Técnicas de Subrayado

¿Recuerdas si alguna vez en tu escuela te enseñaron como estudiar, o es algo que simplemente “aprendiste” en el camino? Muchas veces pensamos que estudiar es sinónimo de memorizar pero este proceso es mucho más complejo y enriquecedor.

En este blog hablaremos de las técnicas de estudio más comunes que utilizamos los estudiantes y romperemos los mitos acerca de ellas.

Al abrir tu libro de anatomía o fisiología cuando apenas cursabas tus primeros semestres de esta carrera, ¿qué porcentaje del texto está pintado de amarillo fosforescente? ¿Cuantas veces te ha pasado que al leer un texto toda la información suena tan importante como para subrayarla? Todos hemos pasado por ello ya que no conocemos las distintas técnicas de subrayado que existen para mejorar nuestro aprendizaje y estudio.

Objetivos de estudio al subrayar: identificar las ideas más importantes de un texto y resaltar de manera visual dicha información para facilitar el posterior repaso.

Ventajas de subrayar cuando estudiamos:

  • Realizamos una lectura activa y detenida de cada párrafo.
  • Ayuda a la memorización y comprensión.
  • Mejora nuestra capacidad analítica y de síntesis.
  • El repaso de un tema se vuelve más rápido.

Tipos de subrayado:

  • Lineal: se trazan líneas simples o dobles debajo de las palabras que se quieren destacar.
  • Lateral: se trazan líneas perpendiculares a los párrafos que se quieren destacar (textos largos).
  • Estructural: se anota en el margen del párrafo la idea principal de este.

Pasos para un buen subrayado:

  1. Realiza una primera lectura rápida para tener un primer contacto con la información sin profundizar en el tema.
  2. Realiza una segunda lectura pero ahora de forma activa profundizando en cada párrafo e ilustración, comprende todo lo que estás leyendo.
  3. Identifica la información más relevante y sepárala de la paja, lo puedes subrayar con un lápiz.
  4. Subraya la información más importante.
    1. Palabras clave – dan información clave del tema con solo verlas.
    2. Definiciones y explicaciones – dan información para entender lo que estamos estudiando.
    3. Categorías y clasificaciones.
    4. Ejemplos – ayudan a entender el tema estudiado.
  5. Vuelve a leer el texto pero únicamente lo que subrayaste y comprueba que no falte información importante, agrega notas importantes.

Tips para un buen subrayado:

  • Antes de subrayar realiza preguntas clave del tema y posterior al subrayado comprueba que las puedes contestar con la información resaltada.
  • No subrayes frases completas, evita subrayar mas de 3 palabras seguidas
  • Da formatos de subrayado distintos como redondear o enmarcar para poder asignarle una jerarquía.
  • Usa al menos 4 colores distintos y asígnales una categoría.
    • Título
    • Subtítulos
    • Palabras clave
    • Listados 
    • Definiciones
    • Ejemplos
    • Notas
  • No uses colores chillones, utiliza mejor tonos pasteles o neutros
  • No te quedes con lo subrayado, haz anotaciones en los márgenes que complementen el texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *