Método de Leitner

¿Recuerdas si alguna vez en tu escuela te enseñaron como estudiar, o es algo que simplemente “aprendiste” en el camino? Muchas veces pensamos que estudiar es sinónimo de memorizar pero este proceso es mucho más complejo y enriquecedor.

En este blog hablaremos de las técnicas de estudio más comunes que utilizamos los estudiantes y romperemos los mitos acerca de ellas.

Después de repasar un tema visto en clase ese mismo día es probable que recuerdes todo o la gran mayoría de lo aprendido. Esto nos puede llevar a pensar que hemos tenidos una memorización completa del tema únicamente con repasarlo al poco tiempo de aprenderlo. Pero al volver a repasar el tema unas semanas después o en la fecha del exámen es también muy probable que se nos haya olvidado todo o la gran mayoría. Esto se debe a la famosa curva del olvido la cual es muy sencilla de vencer gracias a un sistema creado por un psicólogo alemán llamado Sebastian Leitner.

¿Qué es el método de Leitner?

El método Leitner es una técnica de memorización la cual utiliza tarjetas de estudio que tienen una pregunta de un lado y la respuesta del otro. 

Objetivos del método de Leitner: Vencer la curva del olvido y convertir nuestra memorización de corto a largo plazo por medio de repasos espaciados, frecuentes al principio y esporádicos después.

¿Cómo funciona el método de Leitner?

Paso 1: Crear las tarjetas de estudio en fichas bibliográficas con la información más importante de cada tema en forma de pregunta, de un lado de la tarjeta se coloca la pregunta y del otro lado la respuesta.

Paso 2: Preparar tres cajas (se pueden utilizar hasta cinco cajas) y colocar todas las tarjetas creadas en la primera caja.

Paso 3: Se toma la primera tarjeta de estudio y se intenta contestar la pregunta, si se conoce la respuesta esta tarjeta pasa a la segunda caja, si no se conoce la respuesta la tarjeta permanece en la primera caja y así con todas las tarjetas de estudio.

Paso 4: En la siguiente sesión de estudio se toman tarjetas de la primera caja repitiendo el proceso anterior y las cajas subsecuentes se estudiarán de forma más espaciada. Si no recordamos o hemos olvidado una tarjeta en las cajas 2 o 3 esta retrocederá hasta la caja 1. Esto generará que las tarjetas en la caja 1 sean las que más se cometen errores y en la caja 3 las tarjetas que se conocen muy bien

Paso 5: Se repasarán las tarjetas de cada caja en sesiones espaciadas estudiando las de la caja 1 en todas las sesiones, las de la caja 2 cada 2 sesiones y las de la caja 3 cada 5 sesiones (ejemplo: se estudian las tarjetas de la caja 1 diario, las tarjetas de la caja 2 cada 3 días y las tarjetas del grupo 3 cada 5 días). Cuando una tarjeta logre salir de la caja 3 se considerará aprendida. 

Mis productos favoritos para el método de Leitner:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *