Debido a la situación que se vive mundialmente, las vacunas han sido de suma importancia para el ser humano, dejando una duda ¿qué es una vacuna?, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define vacuna como “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral” (OMS, 2020).

¿Qué tipos de vacunas contra el COVID-19 se han desarrollado? y ¿cómo funcionan?

Vacunas con virus inactivados o atenuados:  Se hace el uso de virus inactivados o atenuados por lo tanto no provocan la enfermedad y el cuerpo humano genera anticuerpos.

Vacunas basadas en proteínas: Estas vacunas hacen uso de fragmentos de proteínas del coronavirus, siendo fragmentos inocuos que generan respuesta inmune.

Vacunas con vectores virales: La respuesta inmunitaria se da gracias a proteínas del virus que han sido modificadas genéticamente.

Vacunas con ARN y ADN: El ARN o ADN son los principales actores de esta vacuna, ya que se modifican genéticamente para generar proteínas del virus y por lo tanto una respuesta inmune.

Actualmente contamos con múltiples farmacéuticas encargadas de desarrollar la vacuna contra el COVID-19, y todas estas tienen diferentes mecanismos de acción (M.A). Dentro de las más estudiadas tenemos las siguientes:

Vacuna de Pfizer BioNTech:
El M.A de la vacuna se centra ende ácido ribonucleico mensajero (ARNm)
Su medio de administración es a manera de inyección en el músculo.
Demostrando que previene el COVID-19 después de 2 dosis administradas con 3 semanas de intervalo. Actualmente se desconoce la duración de la protección contra el COVID-19

Vacuna Spuntnik V
El M.A de la vacuna basada en vectores adenovirales humanos
Su medio de administración es a manera de inyección en el músculo
Consiste en dos dosis, la inicial y posterior a esa a los 21 días.

Vacuna de Moderna
Su mecanismo de acción es por medio ARNm
Se administran dos dosis, por medio de inyecciones en el músculo.
La segunda administración se realiza 1 mes después de haber recibido la primera inyección

Vacuna de AstraZeneca
El M. A se basa en utilizar como vector el adenovirus, el cual contiene el gen S (espiga)
Dosis: 2 dosis con un intervalo de 28 días
Su administración es una  inyección intramuscular..

Fuentes de consulta:
Pfizer-BioNTech. (s. f.). Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine | cvdvaccine.com. Recuperado 1 de febrero de 2021, de https://www.cvdvaccine.com
OMS. (s. f.). Enfermedad por el coronavirus (COVID-19): Vacunas. Organización Mundial de la Salud. Recuperado 1 de febrero de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-(covid-19)-vaccines?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=EAIaIQobChMItNCBr6PJ7gIVdsiUCR0K6wxHEAAYASAAEgLT5_D_BwE
World Health Organization. (2016, 29 marzo). Vacunas. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/topics/vaccines/es/
FDA. (2020). Hoja Informativa para Receptores y Cuidadores. Recuperado 1 de febrero de 2021, de https://www.fda.gov/media/144712/download
Sputnik V. (s. f.). Sobre la vacuna. Recuperado 1 de febrero de 2021, de https://sputnikvaccine.com/esp/about-vaccine/
AstraZeneca. (2020). ¿Cómo funciona la vacuna contra COVID-19?. Febrero 1, 2021, de AstraZeneca Sitio web: https://www.astrazeneca.mx/content/az-mx/ultimas-noticias/press-releases/2020/como-funciona-la-vacuna.html

Un comentario en «Alpha informa: Mecanismo de acción de las vacunas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *